• No sé si sólo es una sensación, pero esto me huele a cambio

    No tengo datos, es sólo una sensación. Pero últimamente me encuentro con más gente escribiendo y leyendo blogs y newsletters, ¿será que esta cambiando algo? .

    Esta mañana leí en algún lado que durante este 2025 había aumentado el consumo de contenido largo, mientras que el contenido corto se ha mantenido, esto hablando de video, pero resulta que salió a la palestra el contenido escrito 🤯.

    Joder! es que siempre me pasan cosas así, me intereso por algo y veo como todo se va aumentando en esa dirección, ojo! que tal vez no es más que mi percepción sobre esto ahora ha aumentado por que es algo que me interesa. Es algo en plan, como eso que dicen, que empiezas a ver recién nacidos poco antes de un embarazo, y vamos si eso es verdad jejeje.

    La verdad es que yo siempre he tenido la curiosidad por los blogs, pero ¿que pasa?, que hasta hace nada era de esos que decía lo de «Yo es que no soy de letras», y ¡claro! así no voy a ningún lado con un blog. El caso es que por alguna razón, este año la cosa ha cambiado para mi en ese aspecto, cada vez me interesa más escribir en el blog y leer más, así que en eso estoy.

    Ya se irá viendo por donde van los tiros, pero esta claro que hay gente para todo, esta el que esta aburridísimo del contenido corto, y otro para el que es toda una novedad, así que me tomo esos datos un poco con pinzas. El caso es que a mi me esta dando por escribir más y aquí estoy precisamente rallándote la oreja.


  • Si te molesta el acceso a la nota rápida del macOS

    Como la come el acceso a la nota rápida en el Mac, la primera vez que lo vi, pensé ¡wow, que puntazo!, pero ¿sabes que?, nop, no la uso para absolutamente nada, acabo antes abriendo la aplicación de notas.

    No sé si soy el único al que le molesta, pero por si estas en las mismas que yo, lo puedes desactivar en «Ajustes del sistema«, dentro de «Escritorio y dock«, y al final tienes un botón «Esquinas activas«, ahí dentro cambia el dichoso acceso de la nota rápida al guión, y ¡pal’coño!, una cosa menos.


  • Cómo escribir el logo de Apple  con la manzana mordida en tu iPhone o iPad

    La primera vez, para poner el logotipo de Apple en el teclado del iPhone, necesitas el logo, así que aprovecha y cópialo de aquí .

    Ahora entra en los ajustes del iPhone, y dentro de «General» desplaza hasta donde dice «Teclado», y una vez dentro selecciona «Sustitución de texto».

    Vamos a agregar una opción personalizada, para esto pulsa en el «+» y en el campo «Frase» pegas el símbolo de la manzana de Apple. Luego y justo debajo, en el campo «Función rápida» escribe la palabra que quieras para identificar la entrada, yo por ejemplo he puesto «logoapple», un poco largo pero así no se me olvida, le das a guardas y ya esta creado.

    Ahora si entras en cualquier aplicación y abres el teclado, empiezas a escribir la palabra que pusimos como identificador, en mi caso «logoapple» verás que justo encima te aparecerá el icono de Apple.

    Es un truco muy simple pero útil, y que se puede usar para poner muchos iconos, palabras, frases o incluso hasta textos Ascii.


  • Cómo crear Newsletter en Substack

    Substack es una plataforma o red social, según como lo mires que entre sus capacidades pues se encuentra la opción de crear y gestionar una newsletter de una forma sencilla. Tiene mas cosas además de la newsletter, tiene una red de microbloging al estilo X (antes Twitter), también tiene un blog, bueno realmente el sistema de la newsletter se basa en esto, publicas en el blog y llega a los miembros de la lista por email, tiene chat, videos verticales, y lo que para mi y que considero la hace muy interesante, es su sistema de descubrimiento interno.

    Puedes encontrar contenidos fácilmente gracias a sus recomendaciones, ademas que puedes hacer contactos con otros creadores fácilmente, ¡otro punto para Substack!. Aún le queda por andar, pero va a toda leche, así que si no habías oído hablar de ella pronto empezarás a escucharlo mucho mas.

    Una de las particularidades de Substack y que la hacen también muy interesante, es que atrae a usuarios lectores, precisamente lo que necesitaría una red de este estilo, así que lo tienes todo, sólo falta que te pongas en marcha a crear tu contenido.

    Si eres de los que han decidido subirse al carro y escribir dentro de Substack, tendrás primero que crearte una cuenta como usuario, es algo muy sencillo, entra en su web Substack.com y a la derecha en la cabecera puedes crearte una, pones tu email, te envía un código que deberás introducir y listo. Ya con la cuenta creada, ve a crear una publicación para que te reconozca como creador, o sal de la cuenta y vuelve a entrar si no te reconoce.

    Ahora pulsa en Dashboard para acceder a la configuración de tu espacio en Substack, desde ahí puedes configurar todos los aspectos de tu Newsletter, Blog, Chat y red social. Tiene un montón de opciones configurables, esta muy bien por que puedes personalizar el formato de tu blog y de tu newsletter al máximo como cualquier otra plataforma de mailing.

    Recuerda personalizar tu subdominio en Substack para que puedas tener algo acorde al nombre de tu newsletter, ya que por defecto Substack te pondrá tu nombre de usuario y en la mayoría de casos no será el mismo que uses para tu lista.

    En el video del canal repaso todas las opciones a configurar, al menos todo lo indispensable para que puedas arrancar tu newsletter rápido y sin comerte mucho la cabeza, no olvides valorarlo si lo usas 😉.


  • ¿Puedo instalar Windows 11 en Mac con M1, M2, M3 o M4?

    Te lo respondo rapidito, si!, puedes, pero no como se hacia antes con los procesadores Intel usando el Bootcamp, por el momento que yo sepa se puede instalar Windows virtualizando, ojo!, virtualizando, NO emulando que es distinto.

    Puedes instalar la versión de Windows 11 para procesadores ARM, asi consigues que la maquina virtual rinda mejor, a ver!, desde ya te digo que ir va bien, pero tampoco es tener un Windows nativo, pero me sorprendió por que se mueve bastante bien, aun así se nota un poquillo que no es nativo 100%. Yo también lo probé en un Macbook Air M2 con 16Gb de Ram, capaz que lo pruebas en un Mac con procesador mas potente y ahí si que irá ¡perfect!, pero como no tengo una opción para probar lo hago con el mio.

    Para hacerla corta, lo que hace falta es la aplicación UTM que es gratis y de código abierto, y luego lógicamente la ISO de Windows 11 para Arm64. Cuando tengas las dos cosas descargadas, montas el DMG de UTM, copias la aplicación a tu carpeta de Aplicaciones del Mac y lo ejecutas.

    Ahora toca crear una maquina virtual nueva, y vamos a seleccionar «virtualizar» por que vas a instalar la versión de Arm de Windows, y ahí los pasos son básicamente siguiente, siguiente, siguiente, si quieres puedes personalizar maquina virtual si sabes de que va el tema, si no déjalo todo por defecto por que arrancará de igual manera. Eso si!, en el paso donde eliges la imagen ISO pues pulsa en Buscar y añade la ISO que descargaste de Windows 11.

    Lo siguiente ya es ejecutar la maquina virtual para instalar Windows 11, pulsa el botón de inicio y sigue las instrucciones de instalación de Windows que son re-fáciles.

    Y ya esta!, no es para tanto jejeje, ahora toca trastear con Windows un poco, cuando estes dentro del Windows y para que te pille todos los dispositivos, en plan el sonido, la red, la gráfica, y todas cosas, entra en «Este equipo» en el Windows y veras una unidad de «Guest Tools» entra y ejecuta el instalador, esto te instala en el Windows todos los drivers que necesita la maquina virtual, cuando termine, reinicias la maquina y listo. Puede ser que se te quede la pantalla en negro mientras instalas los drivers, no problem!, reinicias la maquina desde arriba al trancazo, y luego dentro de Windows vuelves a ejecutar el instalador de las «Guest tools» por si se quedó algo a medias, ahí ya no se pondrá en negro.

    Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las 8! Que disfrute usté su Windows en el Mac.

    Actualización:

    • Para que se vea bien en resoluciones superiores a 1080 prueba a activar el «modo retina» en las opciones de la maquina virtual dentro del apartado «monitor«.

  • Así puedes eliminar el malware de tu Mac

    Todavía hoy, existe mucha gente que cree que en Mac no hay virus o malware, y siento decirte que si eres una de esas personas, pues lamentablemente si lo hay, y puede resultar igual de problematico que en un PC. No te quiero alarmar como harían en cualquier otro blog, en plan «Toda tu vida corre PELIGROOO si no usas este fantastico, chachi y maravilloso antivirus que sólo yo te ofrezco«, si, a eso que piensas. Pues a eso mismo me refiero, no es para tanto, tiene solución, sin tener que usar aplicaciones super caras o mil historias.

    Para solucionarlo o incluso evitarlo, si tienes un poco de cuidado siempre no veras un malware o virus en la vida, pero aun así, si por alguna razón termina alguno en tu equipo, la aplicación KnockKnock lo puede eliminar, y antes de que salgas corriendo, es gratis de código abierto y super simple de usar. Pero primero quiero que te grabes a fuego en la mente un par de cosillas con las que puedes evitar tener que usar aplicaciones de este tipo.

    La mayoría son cosas de sentido común, pero a veces pecamos de confiados y luego la cagamos, así que aquí va «MI SUPER GUÍA FANTÁSTICA CONTRA VIRUS Y MALWARE«:

    COSA 1

    Tí@, si te pasa un archivo algún colega, desconfía no de él/ella, sino de que sepa hacer las cosas bien, así que si no te queda otro remedio y tienes que coger el archivo por lo que sea, ¡ESCANÉALO SIEMPRE!, si ¡SIEMPRE!, aunque te pueda parecer raro, la mayoría de las infecciones vienen de otra persona, asi que mucho cuidado con esto.

    COSA 2

    Si te llega algun archivo adjunto por email, como se dice por mi tierra, ¡¡CHAAACHO!!, ni se te ocurra abrir, ver, tocar, oler eeeesooo. Si te lo manda alguien conocido y no te avisó de que te enviaba un archivo, pues ¡¡ALERTA!!, primero preguntale, ¿me enviaste algo? a ver que te dice, si te dice que si, pues ve a la COSA 1, si resulta que te dice, nop yo no te envié nada, pues avísale de que tiene su equipo infectado y borra ese bicho de tu bandeja de entrada.

    COSA 3

    Esta cosa viene a ser mas de lo mismo de las otras dos cosas, sólo que ahora tienes que aplicarlo a cualquier tipo de USB, llámese, memoria, disco duro, pendrive, pincho, o como lo llamen donde vives, el caso es que con cualquiera de esas opciones, todo archivo debe pasar SI o SI por la COSA 1.

    Si memorizas y te acuerdas de estas 3 cosas la fuerza estará contigo.

    Esta guía aplica tanto a Mac como a Windows y a cualquier otra cosa que aparezca en el futuro. Si no sabes que es ni de donde viene, mejor… ¡no lo toques!.

    ¿Cómo puedo eliminar el malware de mi Mac?

    Bueno, si ya tienes el problema encima, pues tranqui por que la aplicación que te dije es facilísima y gratis, asi que empieza por descargarla de su pagina oficial.

    Descargar KnockKnock

    Lo demás es fácil, cuando tengas el archivo en tu equipo, lo descomprimes con doble clic, y arrastras el App a tu carpeta de aplicaciones, desde ahí la ejecutas y aceptas el aviso del sistema, ahora tanto sólo toca pulsar «Iniciar escaneo«.

    ¿Viste que rápido?, te rayé mas la oreja(vista) para decirte que no abras NUNCA nada que no sabes de donde sale, que con el como usar la aplicación en si. Hazme caso que si no tendrás que usar la aplicación, y mejor si te lo ahorras.

    Igual a esta aplicación le faltan cosillas, no es impecable, pero te salva el culo.

    Yo creo que sobra decirlo pero, recomiendo esta aplicación por que me da la gana y creo que te puede ser útil, no es que me pagaran o algo por estilo, que si quieren hacerlo por mi guay jejeje.

    Te voy a dejar aquí un enlace por si quieres descargar una aplicación muuucho mas completa, con la que hacer mas cosas, estar mas seguro, e incluso llevar un buen mantenimiento del equipo, esta SI es de pago, y aunque tampoco me paga si la compras a mi me dan una comisión y a ti te cuesta lo mismo, asi que ya sabes!. Ahh!!!, y si pillas la suscripción de SetApp la aplicación la puedes usar gratis por que esta incluida en la suscripción ademas de otro montón, es en plan Netflix pero de aplicaciones para Mac.

    Descargar la aplicación CleanMyMac

    Suscribirse a SetApp


  • Todo lo que me hubiera gustado saber antes de cambiar a Mac

    Quiero dejar algo claro desde el primer momento, desde hace varios años ya no me considero fanboy de Apple, casi que le meto mas hate que otra cosa jejeje, pero me gusta dejarlo claro para que no creas que lo que digo aquí está influenciado de alguna manera.Voy a darte un poco de contexto sobre mi y el uso que le doy al Mac.

    Soy usuario de Apple desde hace ya mas de 20 años, empecé a trastear con el con los modelos de G4, mi primer equipo fue un PowerMac G5 aquella torre que aun a día de hoy se ve espectacular, toda en aluminio. Por aquel entonces Apple empezaba por decirlo así a llegar a llegar a público menos profesional, vamos que ya se iba metiendo a lo bestia en nuestras casas, ahí empezó mi etapa de fanboy total, todo lo que salía lo quería, y buscaba la forma de hacerme con ello. Para no enrollarme en esta parte, eso duró unos cuantos años hasta uno de los modelos de iMac allá por el 2012 con procesador Intel, bueno el caso es que tuve un problema de imagen fantasma en la pantalla en el equipo recién comprado y Apple no se hizo cargo alegando que era algo normal, ¿esto que hizo?, pues chof!, acabo con mi amor y pasión por la marca por que me sentí engañado.

    Ahí empecé con PC, bueno ya veía tiempo atrás por los juegos realmente, siempre andaba con 2 equipos, uno Mac y otro PC, al menos la mayoría del tiempo. Me deshice de todo equipo Apple y durante uno o dos añitos hasta le tiraba medio hate, pero hasta que lo volvieron a hacer, sacaron el Apple Silicon, y ahí Apple tiene todos mis respetos, cambia de arquitectura cuando lo necesita y le importa un carajo, con lo difícil que me parece, pero ahí están.

    Esto me lleva a hoy, hasta el 2024 tenia también PC para jugar, pero como últimamente ya no jugaba pues lo vendí y seguí sólo con el Mac hasta hoy 2025 (al menos por el momento). Por estos cambios, y sin contar que por mis múltiples perfiles profesionales he necesitado siempre tener equipos potentes, y que no me den guerra, pues he podido valorar lo mejor y lo peor de ambos mundos. Hace unos años no era así, pero hoy puedes ser hacer hacer en el Mac lo mismo que en un PC, ni mas ni menos.

    En cuanto sistema operativo, aquí sin entrar en rollo estético sino sólo en lo funcional te diré que el mejor sistema operativo es… jeje ¿pensabas que te lo iba a decir?, ninguno de los dos y los dos, ambos sistemas son increíblemente potentes y funcionales gracias a las herramientas que no solo traen de serie sino las que ofrecen terceras partes, con esto te quiero decir que te olvides de esa forma de verlo, la guerra que siempre ha existido entre Mac y Windows la crean los usuarios, ambos sirven para todo y pueden con todo.

    Hace años estaba el mito de que la mayoría de programas no corrían en Mac, y es lógico pensar que una aplicación de Windows no va a correr en Mac, por que si no sería un aplicación de Mac ¿no crees?, pero sabes a lo que me refiero, antes el problema es que la mayoría de los desarrolladores de software solo hacían su programa para windows por el simple hecho de que habían mas usuarios y que los usuarios de Mac era un minoría pero eso ya cambió hace muchiiiiisimo, asi que puedes estar tranquilo/a, prácticamente hay versiones de la misma aplicación para ambos sistemas, salvo que el desarrollador elija lo contrario, pero esto es fácil de saber antes de comprarte un Mac, buscas por Google las aplicaciones que pretendes usar y en su pagina web verás si tiene o no versión para Mac, si la tiene será 100% igual en Windows y en Mac salvo alguna chorrada estética, pero en general tienen ambas lo mismo, piensa en que el desarrollador procura no trabajar 2 veces la misma cosa para o currar a lo tonto.

    Los Mac al igual que los PC te pueden durar 10 años tranquilamente, la única diferencia que si tienen los Mac es que Apple oficialmente da soporte limitado de X años a sus equipos, pero esto lo solucionas fácilmente quedándote en la ultima versión que este disponible para tu equipo y listo, lo mas probable es el hardware te falle en algún momento, pero esto tanto en Mac como en PC, así que yo te recomiendo actualizar tu equipo como mucho a los 5 años, si puedes a los 2-3 años mucho mejor, sobre todo por que asi no dejas que tu equipo pierda mucho valor y puedas venderlo a buen precio de segunda mano.

    Me preguntan montón que cual es mejor para estudiar o para programar, Windows o Mac, y ambas sirven para lo mismo, si reconozco que por ejemplo para programación yo prefiero Mac, si vas a trabajar mucho pensando en entorno de Unix/Linux es mucho mas cómodo pero básicamente por que comparten una base común muy similar, y eso facilita las cosas, pero también se puede 100% en Windows y con 0% problemas usando el subsistema de Linux, así que eso ya tampoco sería un inconveniente.

    Para estudiar te valen los dos, tu eliges, el que mas te guste, pero si procura tener algo en cuenta, la duración de la batería, el peso del equipo y los ruidos si tienen ventiladores, en Mac esto ya no es problema en los 3 casos, pero en un PC puede hacer que se dispare el precio para conseguir algo similar al Mac más básico.

    En el video te cuento otras cosas como por ejemplo sobre los nuevos procesadores ARM en Windows, te recomiendo que te lo veas por que aclaro muchas mas historias a tener en cuenta, después de ver el video ya tendrás clarísimo que hacer.

    Te voy a dejar unos enlaces aquí de listillo jejeje, son enlaces de Amazon a varios equipos Mac y PC, si te animas a comprar alguno me estarás apoyando por que a mi me darán una comisión y a ti te costará lo mismo.


  • ¿Cuál es el editor de vídeo más fácil de usar?

    Para mí la pregunta mas concreta sería, ¿qué editor me conviene mas para lo que necesito?. He probado un montón de programas para editar videos, y te digo desde ya que con cualquiera de ellos puedes hacer el trabajo que necesitas, la cuestión es que con algunos te resultará mas fácil hacerlo que con otros.

    Antes los editores no traían nada con ellos, me refiero a que no tenían stickers, gifs, música o efectos, con lo que estaban o se sentían mas centrados en lo que de verdad interesa de un software de edición, el editar video. Sin embargo con el paso del tiempo y tal como ha ido evolucionando la creación de contenido y las redes pues algunos se han ido quedando atrás, o simplemente es que han aparecido alternativas para editar cosas mas concretas.

    Es probable que si estas buscando un programa para editar video para redes, pues te valga con alguna de las muchas alternativas gratuitas que existen, algunas de ellas tienen también extras dentro de la propia aplicación, estas si son de pago pero tal vez te vienen bien para lo que quieres hacer.

    En el video he probado dos muy conocidos, y son VN Editor y CapCut, ambos sirven para editar, pero cada uno tiene sus cosas que puede hacer que prefieras uno u otro.

    Desde ya te digo, para mi hasta hace un tiempo el claro vencedor era CapCut pero últimamente no paran de cambiar las cosas de sitio y pasar mas y mas funciones a los usuarios de pago, lógicamente están en su derecho, es su software, pero yo ya paso por caja con Davinci Resolve y CapCut sólo lo utilizaba para simplificar cosas del flujo de trabajo en el contenido vertical, asi que 2 no voy a pagar.

    Me estoy refiriendo en ambos casos a las aplicaciones de escritorio que es donde yo edito, VN para mi tiene algunas carencias en mi flujo de trabajo, por ejemplo el sincronizar pistas de audio no es para nada preciso, por no decirte ¡que tengas suerte!, también la barra de desplazamiento en la línea de tiempo para mi no hace cómoda, pero esto no es un problema, sino simplemente un gusto personal, prefiero poder moverla libremente.

    A la hora de importar videos al proyecto, la aplicación los convierte de manera automática, me imagino que crea algún tipo de archivo proxy para trabajar de una forma mas fluida, pero la verdad es que esto a mi no gusta, por que si cargo un clip mas largo pues se toma su tiempo para procesarlo.

    Para no decirte sólo todo lo malo, la aplicación de VN para escritorio se la ve ligera, no es pesada, y no es necesariamente complicada de entender, además tiene algo de contenido que puedes usar en el proyecto, cosa que se agradece, esto por ejemplo no lo tienes en los grandes Davinci, Final Cut, o Premiere, pero por ejemplo CapCut si lo tiene y yo diría que tiene mas cantidad.

    A estas alturas y si estas mirando, me imagino que ya habrás oído algo sobre CapCut, te digo algo rápido que probablemente incline la balanza mas a su favor, si dejaran todo gratis como estaba al principio hoy sería el rey del mercado, lástima que han preferido transformarla en un aplicación de pago, esto para dejarlo claro, no la hace peor aplicación pero existen mejores alternativas aun siendo gratis como sería el caso de Davinci Resolve, si no sabes por que optar y quieres hacer trabajos frecuentemente no lo dudes y usa Davinci, tienes una versión gratis totalmente funcional y muy muy profesional, eso sí es mas pesada y con una curva de aprendizaje un poco mas compleja por la cantidad de funciones que trae.

    Capcut tiene grandes ventajas, permite por ejemplo insertar archivos mkv directamente a la linea de tiempo sin que afecte al rendimiento, puedes trabajar hasta 4k 60fps, permite crear proxys si hiciera falta, es ligera y semi gratis, me gusta mucho la navegación por la linea de tiempo, y últimamente le están incorporando muchas funciones por inteligencia artificial.

    Peeeeero, carece de ecualizador de sonido, y de eliminación de ruidos sin pasar por caja, ademas de que antes podías separa la pista de audio de un video y ahora es algo limitado en usos, una autentica lástima.

    Pero oye!, ambas son estupendas aplicaciones que si no sabes te recomiendo probar por que puede ser que se adapten mas a tu flujo de trabajo que al mio.


  • Como grabo mis videos en casa sin comerme la cabeza

    Cada día que voy a grabar tengo como un ritual previo, no es es que me ponga a hacer cosas raras, pero si intento hacer las mismas cosas y en casi casi el mismo orden, deshacerme de toda iluminación no controlada por mi, encender la cámara y procurar que todo este conectado a la corriente para no llevarme ningún sorpresa durante el proceso.

    Esto es que como la habitación en la que estoy la ventana da hacia un tragaluz, y este está pintado de amarillo, la luz natural que entra es muuucho más amarilla y me complica un montón la historia del balance de blancos y a la hora de dar un toque de color en la corrección de la grabación, así que me quito de historias y cierro la persiana del todo, asi dejo la habitación totalmente a oscuras.

    Procuro tener las cosas colocadas, eso significa que mi estudio es medio un desastre, por que tengo el octabox encima de la mesa, y esto me hace por ejemplo tener que sentarme mas a un lado de la mesa, cosa que no me mola mucho por que a veces agobia un poquillo. Y eso que la mesa es de 150cmx75cm, pero con tanta cosa encima de la mesa puede dar la sensacion de estar toda petada de cosas.

    Con todo colocado, te hablo de que la cámara siempre esta en el mismo sitio, el octabox para la luz principal, las lamparas traseras que uso como luz de relleno, todo esta fijo en ese sitio, así que empiezo a encender todo, abro la app de las luces donde enciendo las tres, primero la principal de 1500 lumens RGB CRI>90% y luego las dos de relleno que son lamparas normales y bombillos RGB de 800 Lumens sencillos. Luego enciendo la cámara y la conecto a la corriente por USB-C por que la Sony ZV-E10 te deja usarla mientras se alimenta por el USB-C, un puntazo!. Conecto la capturadora al macbook Air si aun no lo estaba y ya casi estoy preparado.

    Ahora me paso a prepararme yo para estar guapo jeje, me peino un poquito para no ir con los pelos como los locos, ojo con esto!, me cambio de camiseta, si colega, para cada video que grabo siempre grabo con una camiseta negra, lo hago a propósito por que me ahorro pensar en que me pongo en cada video y asi no se nota si repito o no, esto lo hacia Steve Jobs y otros tantos tipos listos, asi que me apunté el dato, me ahorro un dolor de cabeza.

    Ahora toca conectar el Dji Mic a la cámara y colocármelo, ademas como la habitación en la que estoy no es muy grande y casi todo son superficies rígidas se forma mucha reverberación, asi que abro las puertas del armario que tengo en la habitación para atenuar bastante el eco.

    Me abro las notas en la ficha del video que tengo en Notion, por que si, soy de esos tipos que tienen todo en el Notion, es que se ha convertido desde hace unos años en mi mente visual, ahí pongo mis ideas y les doy forma de una manera mas visual, de otra forma me estaría comiendo la cabeza todo el día y probablemente entrando en bucle en muchas ocasiones.

    Con eso delante ya es hora de abrir el OBS (normalmente uso el OBS) y ponerme a grabar el video.


  • Mi red social ideal

    Hace unos días ya comenté por el Patreon la idea que me estaba rondando la cabeza desde hace un tiempo. El caso es que con todo esto de crear contenido, me he dado cuenta de las… vamos a llamarlo carencias que me encontré con las diferentes redes y también en cosas que entiendo que no se ajustan tan bien a mi, pero es muy probable que otras personas se encuentren con limitaciones similares.

    Empiezo un poco por el principio para que esto tenga algo de sentido, yo llevo varios años publicando en diferentes redes sociales de los mas variado, no sólo en las principales Youtube, Twitch, Facebook, Instagram, TikTok, sino también en redes basadas en cadena de bloques (Steem), luego en otras de video que seguían un principio similar (Dlive, Dtube), y por supuesto vengo del mundo Web, de los blogs y paginas en general. Aun hoy, despues de varios años, sigo publicando en las redes principales mi contenido.

    Por como soy, podría decir que soy multipotencial y gracias a ello sé lo que sé hoy en mogollón de áreas. Esto también trae consigo un inconveniente, y es que aprendo un área o cosa concreta hasta exprimirla, y ya luego quiero pasar a aprender otra cosa. Curiosamente siempre todo lo que me interesa tiene un punto de relación, al que en mi caso yo llamo «Tecnología» que es correcto, pero tambien el término hoy se utiliza mucho para definir aquel contenido que sólo o en su mayoría habla de hardware, y la verdad es que engloba todo.

    Bueno para no perderme, debido a lo que sé y por mi naturaleza que me sale ayudar a todo el mundo, pues es lo que me ha llevado a crear contenido. Contenido que en muchas ocasiones queda perdido en el olvido por que debido seguramente a mis carencias de marketing y, vamos a decir sociología, pues se queda en palanca, y como no!, también voy a culpar un poco al algoritmo para ser uno de esos jejeje. Ya hace tiempo que me estoy centrando en potenciar esas áreas, pero incluso despues de haber investigado mucho en temas de marketing, resulta que no comparto tanto ciertos puntos, me da la sensacion de vendehumos. Seguramente es por que estoy quemado como usuario consumidor de redes de esos contenidos vendehumos que hay a patadas, y eso gente! NO ME MOLA.

    Asi que resumiendo, estas cosas me llevan a pensar cosas, y una de ellas es, ¿cómo sería mi red social ideal?, buff! esto hizo que mi cabeza implosionara, ahora es que es un pensamiento continuo, voy añadiendo mejoras y correcciones en mi cabeza a diario, asi que hace unos días paré y me dije: ¿por que no apuntas todo para sacarlo de tu cabeza?. Estas cosas que dicen en todos lados para liberar la carga mental.

    Pues me da que eso conmigo no sirve de mucho, por que al escribir solo hace que vuelva a pensar en ello, jajaja, y para colmo le sigo añadiendo y corrigiendo cosas mentalmente, es que mi cabeza es la leche!.

    Así que, si no puedes con el enemigo pues únete a él, si gente!, al escribir todo esto en público me estoy comprometiendo a hacer algo, ¿mi propia red social?, no tengo ni idea de por donde empezar por que es una tarea no ambiciosa, SUPER ambiciosa, y compleja compleja.

    No se si algún día resultará algo de todo esto, pero nos vamos a divertir, asi que si eres algo técnico, no técnico, o simplemente quieres saber como va a ir la cosa, voy a crear un canal dentro de mi servidor de Discord, al menos para empezar, te invito a que te unas a esta aventura rara participando de la forma que sepas y puedas dentro del canal y ya veremos que pasa.

    Si esto de alguna manera prospera, pues lo irás leyendo por este «por fin blog» (esto me da para contarte otra historia), y cómo no!, por mis redes sociales, sobretodo por el canal de Youtube que es al que le doy mas bola, es que ya estoy bastante quemado del contenido corto (otra cosa mas para mi red ideal jajaja).

    Actualización: Ya puedes ver el video en el Canal


¡La lista!

Regístrate para recibir las últimas chorradas que escribo.

¡Tranqui que no te spameo mucho!