Para mí la pregunta mas concreta sería, ¿qué editor me conviene mas para lo que necesito?. He probado un montón de programas para editar videos, y te digo desde ya que con cualquiera de ellos puedes hacer el trabajo que necesitas, la cuestión es que con algunos te resultará mas fácil hacerlo que con otros.
Antes los editores no traían nada con ellos, me refiero a que no tenían stickers, gifs, música o efectos, con lo que estaban o se sentían mas centrados en lo que de verdad interesa de un software de edición, el editar video. Sin embargo con el paso del tiempo y tal como ha ido evolucionando la creación de contenido y las redes pues algunos se han ido quedando atrás, o simplemente es que han aparecido alternativas para editar cosas mas concretas.
Es probable que si estas buscando un programa para editar video para redes, pues te valga con alguna de las muchas alternativas gratuitas que existen, algunas de ellas tienen también extras dentro de la propia aplicación, estas si son de pago pero tal vez te vienen bien para lo que quieres hacer.
En el video he probado dos muy conocidos, y son VN Editor y CapCut, ambos sirven para editar, pero cada uno tiene sus cosas que puede hacer que prefieras uno u otro.
Desde ya te digo, para mi hasta hace un tiempo el claro vencedor era CapCut pero últimamente no paran de cambiar las cosas de sitio y pasar mas y mas funciones a los usuarios de pago, lógicamente están en su derecho, es su software, pero yo ya paso por caja con Davinci Resolve y CapCut sólo lo utilizaba para simplificar cosas del flujo de trabajo en el contenido vertical, asi que 2 no voy a pagar.
Me estoy refiriendo en ambos casos a las aplicaciones de escritorio que es donde yo edito, VN para mi tiene algunas carencias en mi flujo de trabajo, por ejemplo el sincronizar pistas de audio no es para nada preciso, por no decirte ¡que tengas suerte!, también la barra de desplazamiento en la línea de tiempo para mi no hace cómoda, pero esto no es un problema, sino simplemente un gusto personal, prefiero poder moverla libremente.
A la hora de importar videos al proyecto, la aplicación los convierte de manera automática, me imagino que crea algún tipo de archivo proxy para trabajar de una forma mas fluida, pero la verdad es que esto a mi no gusta, por que si cargo un clip mas largo pues se toma su tiempo para procesarlo.
Para no decirte sólo todo lo malo, la aplicación de VN para escritorio se la ve ligera, no es pesada, y no es necesariamente complicada de entender, además tiene algo de contenido que puedes usar en el proyecto, cosa que se agradece, esto por ejemplo no lo tienes en los grandes Davinci, Final Cut, o Premiere, pero por ejemplo CapCut si lo tiene y yo diría que tiene mas cantidad.
A estas alturas y si estas mirando, me imagino que ya habrás oído algo sobre CapCut, te digo algo rápido que probablemente incline la balanza mas a su favor, si dejaran todo gratis como estaba al principio hoy sería el rey del mercado, lástima que han preferido transformarla en un aplicación de pago, esto para dejarlo claro, no la hace peor aplicación pero existen mejores alternativas aun siendo gratis como sería el caso de Davinci Resolve, si no sabes por que optar y quieres hacer trabajos frecuentemente no lo dudes y usa Davinci, tienes una versión gratis totalmente funcional y muy muy profesional, eso sí es mas pesada y con una curva de aprendizaje un poco mas compleja por la cantidad de funciones que trae.
Capcut tiene grandes ventajas, permite por ejemplo insertar archivos mkv directamente a la linea de tiempo sin que afecte al rendimiento, puedes trabajar hasta 4k 60fps, permite crear proxys si hiciera falta, es ligera y semi gratis, me gusta mucho la navegación por la linea de tiempo, y últimamente le están incorporando muchas funciones por inteligencia artificial.
Peeeeero, carece de ecualizador de sonido, y de eliminación de ruidos sin pasar por caja, ademas de que antes podías separa la pista de audio de un video y ahora es algo limitado en usos, una autentica lástima.
Pero oye!, ambas son estupendas aplicaciones que si no sabes te recomiendo probar por que puede ser que se adapten mas a tu flujo de trabajo que al mio.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.