Tutoriales

En esta sección tienes formas para aprovechar mejor tus equipos, con trucos, atajos y tutoriales pensados para el día a día.

  • Si te molesta el acceso a la nota rápida del macOS

    Como la come el acceso a la nota rápida en el Mac, la primera vez que lo vi, pensé ¡wow, que puntazo!, pero ¿sabes que?, nop, no la uso para absolutamente nada, acabo antes abriendo la aplicación de notas.

    No sé si soy el único al que le molesta, pero por si estas en las mismas que yo, lo puedes desactivar en «Ajustes del sistema«, dentro de «Escritorio y dock«, y al final tienes un botón «Esquinas activas«, ahí dentro cambia el dichoso acceso de la nota rápida al guión, y ¡pal’coño!, una cosa menos.


  • Cómo escribir el logo de Apple  con la manzana mordida en tu iPhone o iPad

    La primera vez, para poner el logotipo de Apple en el teclado del iPhone, necesitas el logo, así que aprovecha y cópialo de aquí .

    Ahora entra en los ajustes del iPhone, y dentro de «General» desplaza hasta donde dice «Teclado», y una vez dentro selecciona «Sustitución de texto».

    Vamos a agregar una opción personalizada, para esto pulsa en el «+» y en el campo «Frase» pegas el símbolo de la manzana de Apple. Luego y justo debajo, en el campo «Función rápida» escribe la palabra que quieras para identificar la entrada, yo por ejemplo he puesto «logoapple», un poco largo pero así no se me olvida, le das a guardas y ya esta creado.

    Ahora si entras en cualquier aplicación y abres el teclado, empiezas a escribir la palabra que pusimos como identificador, en mi caso «logoapple» verás que justo encima te aparecerá el icono de Apple.

    Es un truco muy simple pero útil, y que se puede usar para poner muchos iconos, palabras, frases o incluso hasta textos Ascii.


  • Cómo crear Newsletter en Substack

    Substack es una plataforma o red social, según como lo mires que entre sus capacidades pues se encuentra la opción de crear y gestionar una newsletter de una forma sencilla. Tiene mas cosas además de la newsletter, tiene una red de microbloging al estilo X (antes Twitter), también tiene un blog, bueno realmente el sistema de la newsletter se basa en esto, publicas en el blog y llega a los miembros de la lista por email, tiene chat, videos verticales, y lo que para mi y que considero la hace muy interesante, es su sistema de descubrimiento interno.

    Puedes encontrar contenidos fácilmente gracias a sus recomendaciones, ademas que puedes hacer contactos con otros creadores fácilmente, ¡otro punto para Substack!. Aún le queda por andar, pero va a toda leche, así que si no habías oído hablar de ella pronto empezarás a escucharlo mucho mas.

    Una de las particularidades de Substack y que la hacen también muy interesante, es que atrae a usuarios lectores, precisamente lo que necesitaría una red de este estilo, así que lo tienes todo, sólo falta que te pongas en marcha a crear tu contenido.

    Si eres de los que han decidido subirse al carro y escribir dentro de Substack, tendrás primero que crearte una cuenta como usuario, es algo muy sencillo, entra en su web Substack.com y a la derecha en la cabecera puedes crearte una, pones tu email, te envía un código que deberás introducir y listo. Ya con la cuenta creada, ve a crear una publicación para que te reconozca como creador, o sal de la cuenta y vuelve a entrar si no te reconoce.

    Ahora pulsa en Dashboard para acceder a la configuración de tu espacio en Substack, desde ahí puedes configurar todos los aspectos de tu Newsletter, Blog, Chat y red social. Tiene un montón de opciones configurables, esta muy bien por que puedes personalizar el formato de tu blog y de tu newsletter al máximo como cualquier otra plataforma de mailing.

    Recuerda personalizar tu subdominio en Substack para que puedas tener algo acorde al nombre de tu newsletter, ya que por defecto Substack te pondrá tu nombre de usuario y en la mayoría de casos no será el mismo que uses para tu lista.

    En el video del canal repaso todas las opciones a configurar, al menos todo lo indispensable para que puedas arrancar tu newsletter rápido y sin comerte mucho la cabeza, no olvides valorarlo si lo usas 😉.


  • Cómo Hacer Videos para YouTube con lo Mínimo

    Ya tienes la idea para tu video, ¿y ahora qué? Es hora de grabar. Pero, ¡tranquilo! No te lances a comprar equipo caro porque te han dicho que lo necesitas. La verdad es que puedes hacer videos increíbles con lo que tienes en casa. No necesitas gastar un dineral para conseguir un resultado más que decente.

    La Clave para un Buen Video

    La luz es lo más importante a la hora de grabar. Incluso las cámaras más caras necesitan buena iluminación. Lo mejor que puedes usar es la luz natural: siéntate frente a una ventana y coloca una cortina clara para suavizar la luz. Si estás grabando al aire libre, busca sombras o graba en días nublados para evitar luz directa. ¿Prefieres luz artificial? Perfecto, usa lámparas que tengas en casa. Apunta las luces a las paredes para que reboten y se difuminen, pero asegúrate de que todas las luces tengan un color similar.

    Haz Que Te Escuchen

    Un mal sonido arruina cualquier video, así que esto es lo segundo más importante. ¿Sabías que puedes usar tu móvil como micrófono? Sujétalo cerca de ti mientras grabas o usa auriculares con manos libres. ¿No tienes un micrófono profesional? No pasa nada. Incluso unos auriculares Bluetooth pueden funcionar como micro inalámbrico. Solo evita alejarte del móvil o cámara porque entonces el audio será un desastre.

    Lo Que Tienes Es Suficiente

    No necesitas una cámara de última generación. Si tienes un móvil, usa la cámara principal para obtener la mejor calidad. No uses el zoom digital porque pierde resolución. Y si no tienes un trípode, improvisa: usa libros, cajas o lo que tengas a mano para estabilizar la cámara.

    Olvídate de comprar cosas ahora. Empieza a grabar, prueba y aprende. Con el tiempo, sabrás en qué vale la pena invertir. No dejes que la falta de equipo te detenga, lo importante es empezar.


  • Cómo Crear una Cabecera Versátil para YouTube, Facebook y Otras Redes

    En este artículo, aprenderás a crear una cabecera que funcione tanto para YouTube como para otras plataformas como Facebook o X. Lo haremos utilizando Canva, una herramienta gratuita y fácil de usar. A continuación, te detallo todo lo que necesitas saber para que tu diseño sea efectivo y profesional.

    Por qué es Importante Considerar el Formato

    Cada plataforma tiene dimensiones específicas para las cabeceras, lo que significa que un diseño único podría no funcionar bien en todas partes. Por ejemplo:

    • YouTube ajusta las cabeceras según el dispositivo (móvil, tablet, PC o TV).
    • Facebook y X suelen mostrar la imagen completa, pero redimensionada.

    Por eso, es fundamental trabajar dentro de un área «segura» donde los elementos importantes como textos y logotipos estén siempre visibles.

    Paso a Paso

    1. Configura las Dimensiones Correctas

    Para empezar, crearemos un diseño en formato 16:9 con una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Este tamaño es ideal para asegurar una buena calidad en todas las plataformas.

    1. En Canva, selecciona “Tamaño personalizado”.
    2. Introduce las dimensiones mencionadas y crea un lienzo en blanco.

    Nota: Aunque 1280×720 también es 16:9, puede quedarse corto en calidad.

    2. Define el Área Segura

    YouTube solo muestra una franja central de la cabecera en algunos dispositivos. Para identificar esta área:

    • Divide visualmente el lienzo en tres secciones verticales y tres horizontales.
    • El centro de esta cuadrícula es el área segura donde debes colocar los elementos clave.

    Este espacio será visible en todas las plataformas y dispositivos.

    3. Diseña tu Cabecera

    1. Fondo decorativo: Usa una imagen atractiva que cubra todo el lienzo. Evita elementos importantes cerca de los bordes porque podrían cortarse en ciertos dispositivos.
    2. Elementos clave: Coloca el texto y los logotipos dentro del área segura.
    3. Elementos decorativos: Puedes añadir gráficos o detalles fuera del área segura, ya que no son esenciales.

    Si usas plantillas de Canva, busca términos como «banner de YouTube». Muchas ya tienen esta área central optimizada.

    4. Adapta el Diseño para Otras Redes

    Si planeas usar la misma cabecera en plataformas como Facebook o X, considera estos ajustes:

    • Amplía los elementos importantes para que sean legibles incluso si la imagen se redimensiona.
    • Verifica cómo se ve el diseño cargándolo en cada red social. Ajusta según sea necesario.

    5. Exporta tu Cabecera

    Una vez que estés satisfecho con el diseño:

    1. Haz clic en “Compartir” y selecciona “Descargar”.
    2. Guarda tu imagen en formato PNG o JPG para una mejor calidad.

    Crear una cabecera efectiva requiere planificar cuidadosamente el diseño para que funcione en distintas plataformas. Usa Canva para aprovechar sus herramientas y plantillas. Recuerda siempre trabajar dentro del área segura para garantizar que tu contenido principal sea visible en cualquier dispositivo.


  • ¿Cómo encontrar mi teléfono Android?

    Si pierdes tu Android y quieres saber donde está, entra en:

    https://android.com/find

    Tendrás que acceder con la misma cuenta que tienes puesta en tu Android y ya podrás localizar en un mapa tu dispositivo.

    Puedes bloquearlo e incluso borrarlo si crees que no lo vas a recuperar.

    Así que desde ya, revisa que tu Android tenga instalada la aplicación «Encontrar mi dispositivo» desde Google Play y que además tengas tu cuenta de Google asociada al teléfono.


  • Como configurar Mac OS por primera vez

    Siguiendo los pasos que te indico en el video puedes configurar tu Mac pro primera vez para obtener mas comodidad y aumentar la productividad.


  • Logotipo de Windows estirado o distorsionado al encender

    Si al encender tu PC te aparece el logo de Windows estirado en plan feo, puedes usar el siguiente truco para corregirlo.

    Desde el menú inicio, accede al «Símbolo del sistema» escribiendo «cmd» en el buscador y ejecútalo como administrador, en la consola pega el siguiente comando y pulsa «enter» para ejecutarlo:

    bcdedit.exe -set {globalsettings} highestmode on

    Ahora sólo tienes que reiniciar tu PC y ya debería verse correctamente.

    Si por al motivo quieres deshacer los cambios usa el siguiente comando en la consola como hiciste antes:

    bcdedit.exe -set {globalsettings} highestmode off


  • Para que sirve cada carpeta de Windows y Mac OS

    Damos un repaso a las carpetas de ambos sistemas Windows y Mac OS, para que conozcas la finalidad de cada una de estas carpetas, una vez sepas su estructura te servirá para hacer mejores copias de seguridad de tus datos en el futuro.


  • Cómo empezar un canal de YouTube o perfil social desde cero

    ¿Te has planteado iniciar un canal de YouTube o un perfil social? Comenzar puede parecer abrumador, pero con un enfoque adecuado y evitando errores comunes, puedes hacerlo de manera efectiva. Aquí tienes una guía práctica:

    1. Define tu propósito

    ¿Por qué quieres abrir un canal o perfil? Tener claro si buscas compartir un hobby, enseñar algo, o impulsar un negocio te ayudará a mantenerte motivado y enfocado.

    2. Usa lo que tienes

    No necesitas gastar mucho dinero para empezar. Un teléfono móvil, un micrófono básico y luz natural o unas lámparas caseras bien posicionadas serán suficientes.

    3. Planifica tu contenido

    Piensa en tu audiencia:

    • ¿Qué problemas resuelves?
    • ¿Cómo puedes entretenerlos?
      Crea una lista de ideas y clasifícalas en temas o series para mantener un enfoque claro.

    4. Aprende edición básica

    Aunque puede parecer complicado al principio, dominar herramientas de edición para cortar clips, añadir audio y mejorar el sonido es fundamental. Hay opciones gratuitas y de pago para elegir.

    5. Publica con constancia

    La clave del éxito es mantener una programación regular. Define días y horarios para tus publicaciones, como si fuera un programa de televisión, y cúmplelo para crear expectativas en tu audiencia.

    Consejo especial

    No busques la perfección desde el inicio. Publica contenido imperfecto y mejora con el tiempo. Lo importante es dar el primer paso y aprender en el proceso.

    ¡Empieza hoy! Con planificación y constancia, estarás construyendo algo increíble.


¡La lista!

Regístrate para recibir las últimas chorradas que escribo.

¡Tranqui que no te spameo mucho!